Nuestra Historia
Visión y Misión
Visión
Ser reconocidos como una institución líder en la formación de profesionales de la salud y en la generación de conocimiento científico. Nos esforzamos por ser un referente nacional e internacional en la excelencia académica, la investigación innovadora y la prestación de servicios de salud de calidad. Buscamos contribuir de manera significativa al desarrollo de un sistema de salud equitativo, eficiente y centrado en el bienestar de la población peruana.
Misión
Nuestra misión es formar profesionales de la salud altamente capacitados y comprometidos con el bienestar de la sociedad. Buscamos brindar una educación integral y de calidad, basada en principios éticos y científicos actualizados. A través de nuestra labor académica, promovemos el desarrollo de habilidades clínicas, el pensamiento crítico y la investigación científica, para que nuestros egresados puedan enfrentar los retos del campo de la salud de manera efectiva.

Nuestro Compromiso
Nos comprometemos a realizar investigación científica de vanguardia, generando conocimiento que contribuya al avance de la ciencia y a la mejora de la calidad de vida de la población peruana. Buscamos identificar soluciones innovadoras a los problemas de salud actuales y futuros, y compartir nuestros hallazgos con la comunidad científica y la sociedad en general.
Asimismo, nos esforzamos por brindar servicios de salud de calidad, basados en la evidencia y con un enfoque humano y ético. Buscamos ser un referente en la atención médica, odontológica, psicológica y otros servicios de salud, priorizando la seguridad, el respeto y la dignidad de nuestros pacientes.

Nuestra Historia
El Instituto Peruano de Ciencias de la Salud (IPCS) fue fundado el 10 de julio de 1990 en la ciudad de Cerro de Pasco, Perú. Desde su creación, ha sido una institución destacada en la formación de profesionales de la salud y la investigación científica en el país.
El IPCS nació con la visión de contribuir al desarrollo del sector salud en el Perú y mejorar la calidad de vida de la población. Desde sus primeros años, se ha esforzado por promover la excelencia académica y la ética profesional entre sus estudiantes, convirtiéndose en un referente en la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el bienestar de la sociedad.
A lo largo de su historia, el IPCS ha mantenido un enfoque multidisciplinario en sus programas académicos, abarcando áreas como medicina, enfermería, odontología, tecnología médica, psicología y otras disciplinas relacionadas con la salud. Esto ha permitido formar profesionales con conocimientos integrales y habilidades que les permiten abordar los desafíos actuales y futuros del campo de la salud.
Además de la formación académica, el IPCS ha fomentado la investigación científica como parte fundamental de su labor. A través de sus proyectos de investigación, ha contribuido al avance de la ciencia y ha generado conocimiento relevante para el sector salud en el Perú. Estas investigaciones se han enfocado en áreas prioritarias, como enfermedades endémicas, epidemiología, salud comunitaria y políticas de salud, entre otras.
El IPCS también ha destacado por su compromiso con la prestación de servicios de salud de calidad. Mediante sus clínicas y centros de atención, ha brindado atención médica, odontológica y psicológica a la comunidad, integrando la teoría y la práctica en la formación de sus estudiantes y contribuyendo al bienestar de la población.
A lo largo de los años, el IPCS ha consolidado su reputación como una institución líder en el ámbito de la salud en el Perú. Ha establecido alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales, lo que ha permitido fortalecer su labor académica y de investigación, así como ampliar su visión y alcance.
En la actualidad, el Instituto Peruano de Ciencias de la Salud continúa su compromiso con la formación de profesionales de la salud y la generación de conocimiento científico. Su legado perdura en la formación de generaciones de profesionales comprometidos con el bienestar de la sociedad y en su contribución al desarrollo de un sistema de salud equitativo, eficiente y de calidad en el Perú.
